viernes, 9 de agosto de 2013

Niños de la Calle

Michla "He estado en las calles por cuatro años. Me gano la vida lavando autos, cargándolos con alguna mercancía o a veces mendigando. No estoy viviendo con mis padres pues me dijeron que me fuera hace mucho tiempo, se mudaron, y desaparecieron (abandonándome). Dijeron que tenían muchos otros hijos y que no podían mantenerme. Dijeron que debía ser capaz de ganarme la vida sin molestarlos a ellos". (1
Estadísticas:
  • 200 millones de niños  en todo el mundo, viven o trabajan en las calles, lo cual es más que toda la población de Francia y Gran Bretaña juntas.(2
  • En Sudamérica, al menos 40 millones de niños viven en la calle; en Asia 25 millones; y en toda Europa aproximadamente otros 25 millones de niños y jóvenes viven en las calles. (3
  • En el año 2020, habrá 800 miliones de niños en la calle.
¿Qué es un niño de la Calle?
UNICEF define a los niños de la calle de diferente forma:
  • Niños de la calle: Niños que tiene que trabajar en las calles porque sus familias necesitan dinero para sobrevivir.
  • Niños de la calle: Niños que provienen de familias pobres que duermen en las calles. Algunos llegan a la ciudad de las zonas menos privilegiadas del país, otros han huido.
  • Niños de la calle: huérfanos y niños abandonados cuyos padres han muerto por enfermedad o a causa de la guerra, o para los cuales era imposible cuidar de sus hijos.
Esta definición no es siempre fácil de aplicar. Por ejemplo, ¿En qué grupo encajan los niños que viven en las calles con sus familias? o ¿qué ocurre con los niños que no han tenido contacto durante largo tiempo, o los niños que están en la cárcel o que a veces pasan periodos en casa? Y ¿a qué grupo pertenecen los niños que se prostituyen, o los que se han escapado, por ejemplo, del trabajo?
¿Qué hacen los Niños de la Calle?
Los niños de la calle no solo vagan por las calles sin nada qué hacer. Para sobrevivir, la mayoría trabajan más de diez horas al día. Distribuyen periódicos, limpian taxis, recogen chatarra, empujan carros, vigilan coches aparcados, venden caramelos, llevan el equipaje o mendigan. Algunos trabajan en la prostitución, o como servicio doméstico, como chulos, camellos, carteristas o para contratistas de edificios y dueños de garajes, o también en la agricultura.
¿Por qué existen los niños de la calle?
  • Catástrofes sociales (corrupción, mala gestión de recursos)
  • Catástrofes políticas (guerra, conflicto civil, conflicto étnico)
  • Catástrofes naturales (hambre, inundaciones, terremotos)
  • Ruptura familiar
  • Colapso económico (pérdida del hogar, padres, familia, educación)
  • Pobreza
  • Desempleo
  • Abuso de drogas y alcohol
  • Migración del campo a las ciudades
  • Abandono del niño
  • Abuso infantil (niños que se echan de casa, que se escapan, que son abandonados)
  • Niños que trabajan (4
La vida diaria de los Niños de la Calle 
Sociedad: Los niños de la calle ven a los demás, especialmente a los adultos, con una mezcla de desconfianza y oportunismo. Los turistas son un buen objetivo porque son impactados por lo que ven, lo contrario que muchas de las personas que viven allí, quienes tratan de quitar importancia a estos jóvenes. Defraudados una y otra vez y dados por imposible por la sociedad en general, muchos niños de la calle toman el estándar, los valores y posesiones de sus comunidades con total desprecio. ¿Cómo pueden respetar una sociedad que les ha abandonado- tirado como si fueran basura?
Comida: Los niños de la calle comen lo que pueden. Sus estómagos no siempre están vacíos, pero probablemente estén desnutridos. Sus cabellos cobrizos pueden parecer agradables, pero seguro que es un signo de una seria carencia de las vitaminas adecuadas. Si no hay suficiente dinero, entonces siempre están los contenedores de basura en los que escarbar, las puertas de atrás de algunos restaurantes que tiran las sobras al final de la noche y cualquier cosa que se pueda robar en una tienda.
Dinero: Los niños de la calle son muy creativos cuando se trata de ganar dinero. Mendigar puede ser bueno si se tiene a un hermano o hermana de aspecto dulce y con una expresión que dé pena. Y luego está el sexo. Esto es lo que más dinero proporciona. Sexo heterosexual o homosexual, en habitaciones de hotel, en los asientos traseros de los coches, o en callejones oscuros, mientras un amigo vigila la calle principal.
Dormir: Los niños de la calle duermen donde se sienten más seguros. La puerta de una tienda, un banco en la plaza, un conducto de aire caliente, cerca de una hoguera en la playa, las escaleras de una estación de tren. Muchos de ellos duermen de día, pensando que están más seguros durante las horas diurnas. Algunos duermen solos, otros se acurrucan juntos en busca de calor o protección. La cama es un trozo de cartón, una manta vieja, periódicos. Si tienen la suerte de tener un par de zapatos, se los quita y duerme con ellos bajo la cabeza, para poder darse cuenta de si alguien quiere robárselos. Las monedas que sobran se las meten en la boca. Estos niños nunca saben cuando serán despertados por la bota de un policía, por un chorro de agua fría de un camión de la limpieza, o incluso por una bala de un grupo de vigilantes o de un oficial de la ley que usa su arma alegremente.
 
Enfermedades: Los niños de la calle enferman y se quedan así. Pronto aparece una película de grasa sobre la piel, por no mencionar el aceite y la grasa de las carreteras que les cubre los pies y la parte inferior de las piernas. Por alguna razón la suciedad hace que su piel se reseque y se agriete con facilidad. Los cortes y heridas son el pan de cada día, la mayoría de ellas ignoradas. Las infecciones son comunes. Incluso si la herida es grave, el hospital no querrá hacerse cargo de ella.
Amigos: Los niños de la calle se preocupan de solo unos pocos. El grupo del cual forman parte es un sustituto, una familia ampliada, donde hay lealtad y amor a base de golpes. El afecto se expresa con patadas, manotazos y puñetazos.
Tiempo libre: Los niños de la calle pasan su tiempo libre de la misma forma esquizofrénica en la que demuestran su afecto. Un rato pueden pasarlo jugando al fútbol en el parque, o haciendo travesuras de niños al borde de la carretera. Lo siguiente podría ser aspirar profundamente del cuello de una botella de adelgazador de pintura o de la tapa de un bote de pegamento de zapato. Con el estómago lleno y la cabeza embotada, es hora de tener sexo.
Sueños: A los niños de la calle les gusta el presente pero quieren un futuro diferente. En las calles son ellos mismos, libres para hacer lo que quieran cuando quieran y sin nadie que les diga que no. Pero no quieren seguir ahí cuando sean mayores. Un buen trabajo y mucho dinero- no importa si no han terminado el colegio, y su pobre dieta combinada con el humo de los coches que inhalan cada día probablemente les cause un daño cerebral menor. (5
¿Por qué se drogan los niños de la calle?
(Respuestas de los mismos niños)
  • "para tener más confianza al pegar a otros y tener el valor para robar”
  • "para que cuando te pillen robando y te peguen por ello no sientas el dolor"
  • "para olvidar los problemas y ser feliz”
  • "para tener ideas para buscar dinero”
  • "te ayuda a dormir"
  • "para no sentir dolor”
  • "te hace más valiente, y así te peleas con alguien que no quiere pagarte por tus servicios" (dicho por una niña involucrada en la prostitución)
  • "para que cuando tengas que matar a alguien no lo veas como algo malo"
  • "para que cuando robes no te sientas mal"
  • "así no piensas"
  • "cuando tu madre te persigue"
  • "a veces se te acusa de tomar drogas cuando en realidad no lo haces, de manera que acabas tomándolas”. (6
¿Qué tipo de drogas toman?
Los niños de la calle toman cualquier droga que sea más fácil de conseguir y más barata. Por ejemplo, el pegamento en zonas donde se fabrican zapatos, disolventes en zonas industriales, la pasta de coca y cocaína en regiones de producción de las mismas, opio y heroína en las zonas donde se produce el opio. Varias clases de inhalantes (pegamento industrial, pintura, quitaesmaltes de uñas, pegamento de cemento, abrillantador de zapatos, gasolina, fluidos limpiadores) se utilizan universalmente como si fueran alcohol, nicotina, canabis y productos farmacéuticos. Cuando se inhalan, los pegamentos industriales producen falta de claridad mental, ocasionalmente alucinaciones, pérdida de apetito y náuseas. Estas sustancias son fáciles de conseguir en cualquier ferretería. Hay incluso camellos de disolventes en la calle. (7
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que uno delos más acuciantes problemas de salud que enfrentan los niños de la calle de todo el mundo es el abuso de drogas. Prácticamente todos los niños de la calle en el mundo están enganchados a la pintura, al pegamento barato o a otras drogas más fuertes. Sólo unos pocos pueden vivir en las calles sin ningún tipo de droga. (8

Preocupa aumento de niños en riesgo

Unas 18 organizaciones que se encargan de velar por los niños en riesgo social participarán el viernes en una marcha conmemorando el mes de la familia.  
Paradójicamente caminarán varias cuadras de la tercera avenida niños que no tienen una familia y que han hecho de esos centros sus hogares; luego participarán en una feria institucional.
La intención es enviar un mensaje a la sociedad para que los padres de familia ejerzan su papel y el Estado fije políticas claras para atender el problema de la niñez en riesgo que cada día aumenta según las organizaciones. 
Los grupos pertenecen a la red de  fundaciones que trabaja con niños en riesgo social y que fue reactivada.
Reginaldo Muñoz, presidente de la red, explicó que hay gran cantidad de niños siendo atendidos y hay instituciones que tienen hasta 600.
“En Honduras hay más de 100 organizaciones, pero solo 18 están afiliadas a la red”, agregó.
El presidente dice que cada vez hay más menores en riesgo, actualmente están levantando un censo. El aumento se refleja en los casos que manejan las organizaciones, el año pasado algunas tenían 70 y hoy pasan de cien niños. 
“Cada día llegan padres buscando ayuda porque no pueden tener a sus hijos y lo lamentable es que no hay políticas de Estado”
Muñoz dice que la principal política de Estado es que se determine una institución que haga defensoría, pero no solo de nombre sino que haga su papel de que se respeten los derechos de los niños.
“El Estado debe tener políticas reales y no trabajar tanto en situaciones que no son productivas”.
Marlen Matamoros, directora regional del Inhfa (Instituto Hondureño de la Niñez y la Infancia), dijo que el mes  dedicado a la familia culminará con una marcha y actos culturales en el parque central. El Inhfa tendrá participación.
“Habrá exposiciones de las artesanías que han elaborado los niños en las distintas organizaciones”.
Explicó que el Inhfa se atiende a unos 500 niños en los distintos centros de la ciudad. Según la directora, es importante que las municipalidades se involucren en la labor de trabajar con niños en riesgo porque se ha dejado todo el trabajo al instituto.  Matamoros explicó que se quiere que las municipalidades asuman un compromiso porque en lugares remotos los niños no están siendo atendidos.
La directora del Inhfa aseguró que cada día aumentan los niños en riesgo; aunque no manejan cifras, van en aumento en San Pedro Sula.

jueves, 8 de agosto de 2013

Aumenta cifra de niños en situación de calle en Honduras


Unos mil 500 menores deambulan por las calles hondureñas, de ellos nueve de cada 10 sufren maltratos de diversa índole, entre los que destaca el abuso sexual y las agresiones, según datos de la organización Casa Alianza. La ola de violencia en ese país dejó en 2012 unos 940 niños muertos.
Al menos mil 500 menores se encuentran actualmente en situación de calle en las principales ciudades de Honduras, y nueve de cada 10 de estos jóvenes sufren maltratos de diversa índole, según datos estimados por la organización independiente Casa Alianza.
Durante una entrevista para un diario local, el director de Casa Alianza, Ubaldo Herrera, manifestó que pese a no existir cifras exactas por la falta de un censo gubernamental actualizado, cada día aumenta la cifra de niños que sobreviven en las calles de Tegucigalpa (capital), San Pedro Sula (noroeste), La Ceiba (norte) y Danlí (sur).
Precisó que el número de entidades dedicadas a la protección de este segmento poblacional ha disminuido, lo que incrementa la vulnerabilidad de los infantes ante los abusos.
De acuerdo con un estudio realizado por Casa Alianza, y cuyos resultados se darán a conocer el próximo mes de julio, el 80 por ciento de los infantes que vive en las calles son varones, el resto niñas, cuyas edades oscilan entre 14 y 17 años.
Asimismo, la investigación indicó que de ese total, el 99,3 por ciento tiene familia; sin embargo, en el 59 por ciento de los casos existe un rechazo mutuo, en tanto el maltrato figura como la principal causa de abandono del hogar.
En su más reciente informe, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia señaló que de la población infantil que permanece en las calles, el 90 por ciento sufre abuso sexual y agresiones por personas o grupos.
El último censo hecho en Tegucigalpa data de hace 10 años y reportó la existencia de unos 302 menores en las ciudades más importantes del país.
Violencia
La víspera, infantes y defensores de la Red de Instituciones por los derechos de la niñez de Honduras expresaron su preocupación por el alto nivel de violencia e impunidad en el país centroamericano, donde en 2012 fueron asesinados 940 menores de edad.
“Nos preocupa la violencia, porque nos está arraigando a todos como sociedad, pero los más afectados somos los niños y los adolescentes”, declaró a la agencia Efe Daniela Cruz, presidenta infantil de la Red de Instituciones por los derechos de la Niñez (Coiproden).
La ola de violencia en Honduras dejó en 2012 al menos 940 infantes muertos, de ellos 832 (88,5 por ciento) eran niños, mientras que 108 (11,5 por ciento) eran niñas, según cifras del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de la nación centroamericana.
Entre 1998 y 2012, en Honduras murieron de forma violenta al menos ocho mil menores de 23 años.

martes, 6 de agosto de 2013

ABUSO Y EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS Y NIÑAS.

El Comité recomendó al Estado de Honduras reformas al Código Penal, generación
de estudios y de información estadística y cualitativa sobre la explotación sexual
comercial de los niños; el dictado de planes de acción para hacer frente a esta
cuestión; y la atención y rehabilitación a las víctimas.
En ésta temática se destaca la ratificación por parte del Estado de Honduras del
Protocolo Facultativo sobre los derechos del niño relativo a la venta de niños, la
prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía
, decreto del 7 de
mayo de 2002 No.62-2002; Honduras ratificó, sin embargo el proceso de consulta
realizado para conocer las medidas de implementación aplicadas por el Estado
reveló que no se ha llevado a cabo ninguna actividad con miras a difundir y dar a
conocer su contenido, ni existe ninguna unidad u oficina gubernamental encargada
de su implementación directa
lii.
Lo que sí se ha dado es la creación a mediados del año 2002 de una Comisión
Interinstitucional de sociedad civil, gobierno y agencias multilaterales con el
TERCER INFORME DE LA SITUACION DE LA NIÑEZ HONDUREÑA
59
objetivo de elaborar el Plan de Acción Nacional contra la Explotación Sexual
Comercial de niños, niñas y adolescentes, y que incluye la inclusión de nuevos
tipos penales para sancionar la explotación sexual. La Comisión creada es
coordinada por la Comisión de la Niñez y la Familia del Congreso Nacional quien a
pesar de múltiples intentos no ha logrado poner en marcha el proceso para diseñar
el plan nacional. La principal razón para ello es que la Comisión esta presidida por
una entidad política y multifacética, como es el parlamento y carece de una
instancia estatal que asuma en forma sistemática, integral y vinculante el
seguimiento a la problemática de la explotación sexual comercial (Dicha instancia
debiese ser el IHNFA pero la misma se haya sumamente debilitada y se haya en
un proceso de descentralización de servicios y no de rectoría de políticas públicas).
En relación a la incorporación de nuevos tipos penales se cuenta con una
propuesta concluida en abril del 2004, y que fue elaborada a partir de procesos de
consulta a operadores de justicia, sociedad civil y niños y niñas, convocados por la
Comisión Interinstitucional y apoyados por IPEC/OIT, UNICEF, Save The Children
Gran Bretaña y Goal de Irlanda. La participación de la sociedad civil en esta etapa
a sido dispersa y no evidencia esfuerzos por asumir un liderazgo en dicho
proceso.- Los contenidos penales de la propuesta de reforma y adición de
legislación especial se refieren principalmente a: a) modificar la definición de bien
jurídico protegido de libertad sexual a libertad e integridad personal, b) introducir
los delitos de explotación sexual comercial, pornografía infantil, turismo sexual,
acceso sexual remunerado con menores de edad; y reformar los delitos de
violación, abuso sexual incestuoso, sustracción y retención de personas con fines
sexuales, trafico y trata de personas.
Por otra parte Save The Children Británica reportó que para agosto del 2000 en la
capital de Honduras existían unas 2,280 niñas y niños víctimas de la explotación
sexual, de ellos 1,710 eran niñas y los 570 restantes niños. Lo que significa que
con 4 “clientes-abusadores” por día 5 niñas y 3 niños son explotados sexualmente
solo en las dos ciudades que conforman la capital de la República
liii.
Según la asociación “Amiga de los niños”, hay registrado para el año 2,000 más de
500 desapariciones de niños y niñas. La gran mayoría de estas desapariciones
están relacionadas al tráfico con fines sexuales. Es secreto a voces que los países
destino del tráfico internacional de explotación sexual comercial de las niñas y
niños hondureños son, por lo general Guatemala o México. Un 80% de la
prostitución infantil en Chiapas la ejercen niñas hondureñas y en Guatemala, hay
unas 2,000 niñas en situación de prostitución dispersas en 600 bares y casa de
citas de la ciudad, de ellas, 500 son hondureñas
liv. Recientemente en el 2003 el
Secretario del Instituto de Turismo declaró a la prensa nacional que 48.5% de las
niñas y niños sometidos a explotación sexual participa en relaciones sexuales
degradantes y violentas, 28.3% baila en clubes nocturnos, 21.8% acompaña a
turistas, 13.6% asistió a sesiones de fotografías con fines sexuales, 8.3% son
TERCER INFORME DE LA SITUACION DE LA NIÑEZ HONDUREÑA
60
modelos y 13.9% se dedican a dar masajes sexuales. También agregó que un
23.6% han sido contagiadas de enfermedades de transmisión sexual con una
incidencia de 3.4% por VIH, 15.3 % de las niñas resultó embarazada, 25.7% sufrió
ataques físicos de los clientes, 19.1 % ataques sexuales y 8.6% amenazas o
golpes de parte de sus proxenetas
lv. Un estudio de la organización no
gubernamental Casa Alianza documentó 1,019 casos de niñez víctimas de
explotación sexual comercial en la ciudad capital de Tegucigalpa, de los casos 979
eran de sexo femenino (el 96.1%) y 40 casos eran de niños (3,9%)
lvi.
La organización reveló que decenas de establecimientos comerciales toleran y
promueven la explotación sexual comercial: “negocios como bares, clubes
nocturnos y salas de masajes figuran en la lista. Pero también fue posible
encontrar evidencias de esta actividad ilícita en casas de habitación, salones de
belleza, establecimientos de hospedaje y hasta en calles muy concurridas”.
Cuadro No. 6 Víctimas Según El Tipo de Lugar Donde Son Explotadas.
Lugar Cantidad Porcentaje
Calle 495 48,58%
Bares y Night
Clubs
154 15,11%
Vía Teléfono
Celular
100 9,81%
Discotecas 90 8,83%
Casas de Citas 87 8,54%
Restaurantes 40 3,93%
En su Casa 20 1,96%
Centros de
Masaje
14 1,37%
Carreteras 8 0,79%
Crematorio Del
D.C.
7 0,69%
Salas de Belleza 3 0,29%
Café 1 0,10%
Total 1,019 100%
*Fuente: Casa Alianza
En la Policía Nacional se creó en el año 2004 la unidad de delitos sexuales, quien
esta encargada de investigar con énfasis la explotación y abuso sexual infantil; se
espera que la referida oficina abra sus similares en el resto del país. Igualmente la
Policía Nacional con auspicio de Save The Children británica elaboró un
procedimiento policial y sus respectivos protocolos de atención para la
investigación de este tipo de delitos; también se puso en marcha un plan de
capacitación a funcionarios policiales a fin de mejorar su capacidad de dar
respuesta al problema.

NIÑOS Y NIÑAS SOMETIDOS A EXPLOTACION.

Trabajo Infantil y Sus Peores Formas:
En materia de trabajo infantil el comité expresó su inquietud en los siguientes
puntos: a) La falta de un plan nacional para abolir el trabajo infantil, b) La
deficiencia de mecanismos de vigilancia satisfactorios para hacer frente al
problema, reforzando la inspección laboral y las penas impuestas en caso de
infracción de dichas leyes. c) Seguir exigiendo el cumplimiento de la legislación
que prohíbe el trabajo de los niños en las
maquilas. d) La situación de los niños
que se ven obligados a vivir y trabajar en las calles y, por consiguiente, están
expuestos a distintas formas de explotación y abuso, incluidas la venta, la trata y
el secuestro.
En materia de trabajo infantil en Honduras continua vigente el convenio OIT/IPEC
para la abolición del trabajo infantil, el cual ha logrado importantes frutos como la
creación de la
Comisión Nacional para la erradicación del Trabajo Infantil,
conformada bajo una organización tripartita que incluye representación de 17
instituciones gubernamentales, organizaciones no gubernamentales locales e
internacionales como Save Tthe Children Gran Bretaña, y organismos multilaterales
como IPEC/OIT y UNICEF; comisión que fue institucionalizada mediante Decreto
No. 17-98 del 7 de septiembre de 1998 y la misma es precedida por la Secretaría
de Trabajo y Seguridad Social.
La Comisión Nacional durante casi tres años impulsó un proceso de consulta en
varios departamentos del país y que dio como resultado la formulación, aprobación
y puesta en marcha de un
Plan de Acción Nacional para la Erradicación gradual y
progresiva del trabajo infantil
.
TERCER INFORME DE LA SITUACION DE LA NIÑEZ HONDUREÑA
56
Desde su creación la Comisión Nacional ha buscado su fortalecimiento, no obstante
al ser precedida por una entidad pública sus procesos para operativizar el plan de
acción nacional han resultado ser burocráticos y la mayoría de los avances
reportados se dan en el ámbito institucional formal, como:
v
Creación en algunas ciudades del país de Su-Consejos Técnicos Regionales,
dependientes de la Comisión Nacional, y desarrollo de procesos de
capacitación a sus miembros.
v
Ratificación por parte del Estado de Honduras del Convenio 182 de la OIT
sobre las peores formas de trabajo infantil mediante decreto No. 62-2001 el
24 de mayo de 2001.
v
Aprobación del reglamento relativo al trabajo infantil, acuerdo Ejecutivo No.
STSS-211-01 del 10 de octubre de 2001, Gaceta 29,654 del 11 de diciembre
de 2001. Dicho reglamento define los trabajos prohibidos, las jornadas
laborales para los adolescentes mayores de 14 que laboran con autorización
legal, las medidas sobre salud ocupacional y crea la inspectoría del trabajo
infantil
li.
A pesar de estos logros a nivel institucional el trabajo infantil desde muy temprana
edad es una realidad en el país, y en particular el realizado en condiciones de alto
riesgo o de explotación laboral. De acuerdo a la encuesta de hogares de 2002 la
cifra de niños y niñas involucrados en el trabajo infantil alcanza los 356,241 niños
en edades comprendidas entre 5 a 17 años de edad; de ellos 123,195 tenían entre
5 y 13 años, o sea realizan un trabajo que ya por su edad es de alto riesgo, pues
esta por debajo de la edad de admisibilidad al empleo autorizado.
La misma encuesta de hogares 2002 plantea que solo el 32.1% de niños y niñas
trabajadores perciben algún ingreso o lo hacen de forma asalariada. Los niños que
reciben sueldo son explotados en su salario el cual es en el 43.4 % de los casos
inferior al de los adultos, estimándose desde medio salario mínimo y en el 37.2%
menor del salario mínimo, lo que refleja que el 80% de los menores empleados
devengan menos del sueldo mínimo.
En el área urbana el porcentaje de asalariados es del 48.3% y en el área rural el
26.3%. De los niños y niñas trabajadores 6 de cada 10 no asisten a la escuela. La
proporción de inasistencia se incrementa con la edad: entre los 5 a 9 años es del
13% de ausentismo escolar, de los 10 a los 14 años sube al 45% y entre los 15 a
los 17 es del 76.7%.
En el 2002, trabajaban en actividades económicas el 22.3% de varones de 5 a 17
años, mientras que dicha proporción en el caso de las niñas es de 8.2%. En la
zona rural la relación de la PEA de 5 a 17 años ocupada por género es de 8 a 2
TERCER INFORME DE LA SITUACION DE LA NIÑEZ HONDUREÑA
57
(80.6% hombres y 19.4% mujeres, pero en la zona urbana es de 6 a 4 (57.9%
hombres y 42.1% mujeres).
A los datos mencionados es importante señalar que existe una porción de niños y
niñas que realizan quehaceres en el hogar y que no estudian, ni son asalariados,
en términos globales esta cifra se estima en un 17%.
Datos de IPEC/OIT (2002) destacan algunas características del trabajo infantil
autorizado (más de 14 años) en Honduras, entre ellas:
ü
De los niños/as trabajadores en la PEA, el 69’2% residen en el área rural. el
56´2% trabaja en la agricultura, y el 24’4% en el comercio
.
ü
La población laboral de niños y niñas de 14 a 17 años está más concentrada en
la agricultura, el comercio y alarmantemente en las minas.
ü
De la niñez trabajadora autorizada el 48.2 % sus empleadores son sus propios
familiares en calidad de trabajadores no remunerados, 39.7% de los
empleadores serían de la empresa privada, 6.2% lo son del servicio doméstico,
mientras 4.5% de los niños trabajadores son trabajadores por cuenta propia,
1.2% están colocados o trabajan para el gobierno, 0.2% se tienen a sí mismos
como empleadores y 0.1% se emplean en cooperativas. De los empleados por
la empresa privada 51% trabajan en pequeñas empresas del sector informal de
la economía, 17,5% en medianas empresas y 30.6% en empresas grandes.
ü
El 71.5% de los niños trabajan jornadas de 42 o más horas a la semana, en el
área rural las jornadas son relativamente inferiores (38 horas).
Fuera de la realidad de los niños y niñas trabajadores autorizados por la ley, se
encuentra la realidad de miles de infantes ocupados en trabajos considerados de
riesgo y en condiciones de explotación y sin seguridad básica a su salud e
integridad física y psicológica, además de no estar sometidos a ningún control
estatal, como el que se realiza en los basureros o crematorios, las ventas callejeras
en carreteras o sitios de transito de vehículos, la fabricación de cohetes, el trabajo
infantil doméstico, los de la agricultura y la exposición a plaguicidas, a altos
voltajes, niños que cargan bultos muy pesados que dañan su salud, entre otros.
En el 2002, se estimó que un total de 20,764 niños y niñas están ocupados en
trabajo doméstico en casas particulares, de esa cifra el 94.3% son niñas de
diferentes edades (incluso bajo la edad no autorizada), sujetas muchas a trato
cruel y denigrante, maltrato físico, horarios extenuantes de hasta 14 horas,
abandono de la educación y abusos sexuales (el 5.1 por ciento de las niñas
trabajadoras domesticas podrían haber sido víctimas de abuso sexual).
No existen programas estatales que controlen la actividad laboral doméstica, y la
legislación sobre la materia es aun muy débil pues el Código del Trabajo al
referirse a ella solo regula los aspectos relativos al salario.
TERCER INFORME DE LA SITUACION DE LA NIÑEZ HONDUREÑA
58
En el 2001 un estudio de IPEC7OIT reporto que en el Municipio de Villeda Morales
en el Departamento de Gracias a Dios unos 200 niños trabajan en el buceo
comercial. En tanto en el 2001 un estudio de la misma fuente aplicado en el
basurero municipal de la capital de la república encontró 96 niños y niñas
trabajadores, 7 de cada 10 de ellos con edades de 8 a13 años de edad.
El trabajo infantil en condiciones de explotación o sus peores formas no es
investigado por Inspectoría del trabajo infantil quien aduce no tener facultades,
sino solo para el control del trabajo infantil autorizado, situación que excluye a los
niños involucrados en el sector informal de la economía y en peores formas de
trabajo. La inspectoría de trabajo señala que en el caso del trabajo desarrollado
por niños mayores de 14 años en el sector informal su rol se limita a negociador
amigable o mediador de conflictos “patrono-trabajador” (la inspectoría de trabajo
infantil no tiene presencia en los 18 departamentos del país, solo cuenta con unos
20 inspectores quienes atienden con exclusividad el trabajo infantil autorizado
(mayores de 14 años).
Con relación al trabajo de alto riesgo los mayores retos se encuentran en la
necesidad de clarificar las sanciones en la legislación para los que emplean a niños
y niñas en trabajos riesgosos, legislación especifica que controlen la actividad
laboral doméstica, y otras formas de trabajo de alto riesgo. Igualmente en la
estrategia para la reducción de la pobreza como el principal mecanismo de
políticas sociales del país y de adjudicación de recursos nacionales y del alivio de
deuda externa no se han destinado programas, ni fondos para la implementación
del
Plan de Acción Nacional para la Erradicación gradual y progresiva del trabajoinfantil
.

Cambios Normativos Relativos A Los Derechos Del Niño y De La Niña

Legislación
Decreto
Aspectos relevantes
Ley para La
prevención,
rehabilitación y
reinserción social de
personas integrantes
de Maras o Pandillas.
Decreto 141-2001
del 31 de octubre
de 2001.
Es una ley elaborada mediante consulta ciudadana, de corte
multidisciplinario e integradora del problema de la violencia
Infanto-juvenil. Prevé la creación de un programa nacional
de prevención, rehabilitación y reinserción social de las
pandillas, como una unidad desconcentrada de la Presidencia
de la República, constituida además por un consejo nacional
y una comisión coordinadora nacional integrada con amplia
participación social.
Esta ley no ha entrado en vigor por falta de asignación de
los recursos que deben ser asignados del presupuesto
nacional, ni se ha creado la institucionalidad para aplicarla.
Ley Especial sobre
VIH-SIDA.
Decreto No. 147-
99 del 9 de
septiembre de
1999.
Esta ley fue concertada con los actores públicos y
organizaciones de la sociedad civil trabajando en la
prevención y tratamiento de la enfermedad. La misma
desarrolla los principios generales para una política estatal
en materia de prevención, investigación, control y
tratamiento del virus. Así como aspectos relacionados a la
educación e información pública y los derechos de las
personas viviendo con VIH. La misma crea una comisión
nacional Multi-sectorial encargada de promover la
coordinación interinstitucional y de rectorar las políticas en la
materia.
Ley de Policía y de
Convivencia Social *
Decreto No. 226-
2001 del 23 de
enero de 2002.
Regula las funciones preventivas de la policía nacional y
municipal. Autoriza a la policía a decretar sanciones como la
multa, el comiso y el trabajo comunitario (privativas de los
jueces). Faculta a la policía a tutelar a la niñez. Para ello
incorpora la prohibición del ingreso de menores a
establecimientos de prostitución y de expedición de bebidas
alcohólicas; así como la obligación de los menores de 18
años de portar un carné que acredite su minoría de edad
pudiendo ser retenidos hasta por 24 horas en caso de
indocumentación. Esta ley también incorpora el concepto de
“Pandilla Perniciosa” al Grupo de Adolescentes de 12 a 18
Años que se Reúnan y Actúen para agredir a Terceras
Personas o Entre sí y Dañar Bienes Públicos, pudiendo ser
detenido de Inmediato y Remitido al Juzgado Competente
para la Aplicación de Una o Varias de las Medidas
Socioeducativas. También la Ley Prevé que los Estudiantes
Menores de Edad que se les encuentre Vagando serán
Amonestados por el Centro Educativo y en caso de
Reincidencia la Multa recaerá sobre sus Padres por cada vez.
Reformas al Código
Penal, artículo 332
(Denominada Ley
Antimaras).
Decreto No. 117-
2003
Castiga con Pena de 9 años a 12 años de Reclusión y Multa
de 10,000 a 200,000 Lempiras a los Jefes, Cabecillas de
Maras, Pandillas y Demás Grupos que se Asocien para
Delinquir.- Correspondiendo Igual Pena, Rebajada en 1/3 a
TERCER INFORME DE LA SITUACION DE LA NIÑEZ HONDUREÑA
13
los Demás Miembros de las Referidas Asociaciones Ilícitas.
Nuevo Código Procesal
Penal.
Decreto No. 9-99-
E, entró en
Vigencia el 20 de
febrero de 2002.
Instaura el Procedimiento Oral y Público, así como Figuras
Desjudicializadoras como el Criterio de Oportunidad, la
Conciliación, La Suspensión de la Acción Penal Pública y el
Procedimiento Abreviado. Se separa la Función de
Investigación del Juez y se Adscribe al Ministerio Público al
que se le dota del Monopolio de la Acción Penal Pública. El
Código Prohíbe la Aplicación de Prisión Preventiva a las
Mujeres Embarazadas y a las Madres durante el Período de
Lactancia.- En los Delitos de Rapto, Estupro, Incesto, Abusos
Deshonestos cuando las Víctimas sean mayores de 14 años
la Acción Pública dependerá de la Instancia de la Víctima,
salvo que se trate de un menor de 14 años o un Incapaz, en
cuyo caso la Acción será de Oficio.
Nueva ley del registro
nacional de las
personas.
Decreto No. 62-
2004, entró en
vigencia el día de
su publicación en
el diario oficial La
Gaceta el 15 de
mayo de 2004.
Se Regula la Obligación y el Derecho de Adquirir la Tarjeta
de Identidad desde el Momento en que se Cumplen los 18
Años de Edad. Se crea el Carné de Identificación de Menores
(para los mayores de 12 y menores de 18 años) y La
Obligación de Obtenerlo, Portarlo y Exhibirlo cuando se lo
Solicite por la Autoridad Competente (Art. 89). Se da un
período de gracia para obtener el carné de 2 años a partir de
la entrada de vigencia de la ley.
Se regula la obligatoriedad de la inscripción de Nacimientos,
pero no establece sanciones por incumplimiento. El plazo
otorgado para la inscripción es en el año siguiente al
nacimiento.
Ley de Migración y
Extranjería.
Decreto N° 208-
2003.
Se incorpora un capítulo sobre refugiados y se
reconoce la violencia generalizada, la agresión extranjera, la
violación masiva de los derechos humanos, La violencia
sexual u otras formas de persecución de género. También se
reconoce como refugiados todas aquellas personas, que
dependan directamente del refugiado y que constituyan un
grupo familiar o sus dependientes. Igualmente se reconoce
el derecho a la reunificación familiar basada en
consanguinidad, afinidad o dependencia. Se destaca que la
normativa aprobada fue consultada con la oficina regional
del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los
refugiados, quien incorporó lo relativo a los estándares
internacionales para la protección de los derechos de los
niños refugiados.
En materia de extranjeros la ley Señala que los hijos
menores de edad y los hijos mayores de edad dependientes
de sus padres, quedan amparados en la resolución e
inscripción de extranjeros de sus padres, teniendo derecho a
que se les extienda la respectiva Identificación. se otorga
residencia a los extranjeros que tengan hijos hondureños por
nacimiento, o que hayan contraído matrimonio o
establezcan unión de hecho con hondureño/a. Se establece
como requisito de salida del país el ser mayor de 21 años o
no estar sujetos a patria potestad o tutela: de lo contrario
deberán viajar acompañados por las personas que ejerzan
sobre ellos la patria potestad o la tutela o acreditar
TERCER INFORME DE LA SITUACION DE LA NIÑEZ HONDUREÑA
14
legalmente la autorización para salir concedida por dichas
personas.
Ley de Igualdad de
Oportunidades para la
Mujer.
Decreto No. 34-
2000.
La Ley tiene por objeto eliminar todo tipo de discriminación
contra la mujer priorizando las áreas de familia, salud,
educación, cultura, medios de comunicación, medio
ambiente, trabajo, seguridad social, crédito, tierra, vivienda
y participación en la toma de decisiones dentro de las
estructuras de poder. Se reconoce el derecho de la mujer de
ejercer sus derechos reproductivos y de común acuerdo con
su pareja, decidir sobre el número de hijos e hijas y al
esparcimiento de sus embarazos.- Se reconoce por vez
primera el derecho de las estudiantes embarazadas en los
centros educativos, se les concede permiso por maternidad,
sin poner en peligro la continuidad de su educación.-
Se prohíbe a los empleadores solicitar prueba de embarazo
como requisito previo para optar a un empleo.- se reconoce
la licencia Post-Parto a la mujer trabajadora que adopte a un
menor o una menor de cinco (5) años.
Protocolo Facultativo
de la CDN Relativo a
la Venta de Niños, La
Prostitución Infantil y
la Utilización de Niños
en la Pornografía.
Decreto
Legislativo No. 62-
2000 del 02 de
abril de 2002.
Ratificado sin reservas.
Protocolo Facultativo
de la CDN Relativo a
la Participación de
Niños, en los
Conflictos Armados.
Decreto
Legislativo No. 63-
2002 del 02 de
abril de 2002.
Ratificado sin reservas.
Convenio 182 de la
OIT Sobre la
Prohibición de Las
Peores Formas de
Trabajo Infantil.
Decreto 62-2001,
24 mayo de 2001.
Ratificado sin reservas.
Convención
Internacional sobre la
Eliminación de Todas
las Formas de
Discriminación Racial.
Decreto 61-2002,
del 2 de abril de
2002.
Ratificado sin reservas.
Convención de las
Naciones Unidas
Contra la Delincuencia
Organizada
Transnacional.
Decreto 108-2003,
22 de julio de
2003.
Ratificado sin reservas.
Estatuto de Roma
Mediante el cual se
Crea la Corte Penal
Internacional.
Decreto Julio de
2003.
Ratificado sin reservas.